¿Curiosidad sobre cómo es tu bebé?, no pierdas la oportunidad de registrar su crecimiento con una ecografía.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Una de las decisiones más importantes en la vida es convertirse en padres. No hay nada de mentira en aquello de que la llegada de un niño lo cambia todo y esto es algo que no ha cambiado a lo largo de los años. Lo que sí ha cambiado, y no poco, son las herramientas tecnológicas de las que ahora disponemos para facilitarnos, en cierta medida, la ardua tarea que supone la crianza.
Índice
Nuestro consejo es utilizar lo bueno de la tecnología en información adecuada del embarazo y sus cambios, pero no utilizarla como forma de orientación ante una urgencia o prescripción de medicamentos. Recuerda que el mejor informante sigue siendo tu médico.
También es muy importante no sobre saturarnos embarazadas usando el celular, tablets, computadores en el abdomen. Y muy importante aun cuando estamos lactando olvidarnos del celular, él bebe viene de un ambiente limpio y sano y el celular los inestabiliza y los hace sentir ansiosos.
Hace tan sólo 30 años era inimaginable pensar en la posibilidad de ver qué es lo que ocurría dentro del vientre materno desde el momento de la fecundación, ver la formación del feto paso a paso desde que era tan sólo un embrión hasta sólo un poco de tiempo antes de su llegada al mundo. La imagen 4D es una técnica tan precisa que permite seguir el movimiento del corazón con el fin de detectar posibles malformaciones u otros problemas. También permite a los padres ver a su futuro bebé e imaginar de una forma más real sus rasgos y formas.
La tecnología en el embarazo también ha tenido un papel no menos importante en el momento del parto. Los equipos de monitorización de última generación han conseguido aplicar tecnología sin cables que permiten un seguimiento tanto del estado de la madre como del bebé. De esta forma, a medida que estos equipos se vayan incorporando mejor será la experiencia del parto para las futuras mamás.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida por todos los beneficios que aporta al bebé (y a la madre) y continuar dándole pecho al menos los dos años siguientes. Sin embargo, la duración del permiso de maternidad plantea la disyuntiva de cómo continuar con la lactancia como forma de alimentación si hay que incorporarse al trabajo. Los extractores de leche tanto manuales como eléctricos facilitan a la madre la tarea de continuar amamantando a su bebé sin la necesidad de estar cerca de él. La habilitación de salas de lactancia en las empresas ha contribuido notablemente a favorecer la extracción y almacenamiento de la leche materna en un ambiente higiénico, tranquilo, cómodo y con los materiales necesarios para tal fin. Quisiera aprovechar aquí para hacer hincapié en el papel que están jugando las nuevas tecnologías en el resurgimiento de la Lactancia Materna.
La incorporación de herramientas propias de las nuevas tecnologías se ha convertido en una necesidad puesto que el mundo de nuestros hijos es digital desde el inicio, a diferencia del nuestro que se ha ido transformando poco a poco y es por esto por lo que esta tarea no siempre es fácil para los padres. Tanto que a veces podemos llegar a preguntarnos qué y cómo podemos enseñarles a nuestros hijos en este terreno. Aquí no nos vale el recurso de nuestra experiencia puesto que en la infancia de los padres de más de 30 años nunca existieron ni las tablets, ni las redes sociales, ni los smartphones.
Así que se trata de reducir esta distancia puesto la prohibición o limitación excesiva del uso de internet o de las redes sociales puede resultar incluso contraproducente ya que este, nos guste o no, es el medio en el que se desenvuelven las nuevas generaciones. El medio es el que es y hay que adaptarse lo que implica hacer un esfuerzo por aprender y conocer los usos, riesgos y beneficios que aporta desde la perspectiva de los niños. Jugar es una de las actividades más importantes para los niños, no sólo por su componente divertido, sino porque mientras juegan aprenden a comportarse en situaciones reales. Así que unirse a sus juegos es una buena manera de acceder a ellos y reducir esa brecha digital de la que hablábamos. Pero ya no basta con jugar al balón o las muñecas, ahora el espacio de juegos también es digital. Lee también: ¿El bebé puede ver televisión?
También te puede interesar
Martha Lucia Marrugo Flórez
Ginecóloga y Obstetra
Barranquilla
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]