Se la bloguera del momento y comparte tus memorias con toda la comunidad, register al sitio.

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Nacimiento > Cuidados que debes tener con tu recién nacido

Cuidados que debes tener con tu recién nacido

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print
cuidados del recién nacido

Debes tener en cuenta algunos aspectos clave o signos de alarma con tu recién nacido para asegurarte de que tu bebé esté en perfectas condiciones.

La llegada de un nuevo miembro a la familia hace parte de un momento lleno de felicidad, por lo que debes estar muy pendiente de tu recien nacido. Ten en cuenta estás recomendaciones sobre los cuidados inmediatos del recién nacido :

Alimentación 

Se debe buscar un ambiente tranquilo y una posición cómoda que permita la lactancia materna, la que debe iniciarse tan pronto como sea posible. En un comienzo debe ser a libre demanda, o sea, lo que pida el bebé. Dado el poco volumen inicial, el recién nacido debe ser alimentado entre 10 a 12 veces al día con el fin de brindar el aporte de nutrientes necesarios y disminuir el riesgo de desarrollar ictericia. Aprende la Técnicas para una lactancia materna eficiente para que tu bebé quede bien alimentado.

Coloración en la piel de un bebé recién nacido

Un 90% de los recién nacidos pueden tener un tinte amarillo en la piel que aparece a partir del segundo día de vida y desaparece progresivamente en la primera semana con exposición a la luz solar.

Frecuencia de respiración de un bebé recién nacido

Debe estar entre 40 y 60 veces por minuto.

Llanto ¿Por qué llora mi bebé?

Es la forma fundamental y la más básica del lenguaje del niño para comunicarse con sus padres y su entorno y demandar contacto, arrullo o alimentación. Si deseas saber más sobre el llanto de tu bebé puedes leer:  Las 7 razones más comunes por las que tu bebé llora

Deposición del recién nacido

El número de deposiciones es casi igual al número de veces que se alimenta el bebé. Inicialmente son de color verde negruzco (meconio). Después de la primera semana se tornan amarillas grumosas (similar a diarrea). Al final del primer mes de vida, hay entre una y tres deposiciones por día.

Lactancia materna y alimentación del bebé

Debes buscar un ambiente tranquilo y una posición cómoda que te permita la lactancia materna, que debe iniciarse tan pronto como sea posible y a libre demanda, o sea, lo que pida el bebé. Debido al poco volumen inicial, el recién nacido debe ser alimentado entre 10 y 12 veces al día con el fin de brindar el aporte de nutrientes necesarios y disminuir el riesgo de presentación de ictericia. También puedes leer La alimentación de tu pequeño: Del nacimiento a los 6 meses

Control de la temperatura

El recién nacido debe permanecer en un ambiente de temperatura cómoda y estable; esto le permitirá un crecimiento adecuado y un buen control del patrón respiratorio. En los recién nacidos prematuros o con peso inferior a 2.000 gramos se recomienda el contacto piel a piel con la mamá, ‘técnica madre canguro’, ya que le evitará un mayor consumo de sus pocas reservas y pérdida de calorías al generar calor.

El pediatra y los controles médicos

Después de salir de la clínica, es ideal hacer esa primera revisión entre el tercer y quinto día de vida para evaluar la técnica de alimentación, el peso, la interrelación padres-hijo, la coloración de la piel, los resultados del tamizaje de TSH (hormona tiroidea) para descartar hipotiroidismo congénito, reforzar aspectos de puericultura que permitirán un manejo más seguro del recién nacido; cómo se siente la madre, a quién acudir ante dudas sobre el cuidado del bebé u otro tema de interés para los padres.

Micción en los primerios días 

Es complicado identificar si un recién nacido orina, ya que es poca cantidad y normalmente se camufla con la deposición. Pueden aparecer manchas anaranjadas en el pañal que se llaman uratos. Los uratos son restos de orina muy concentrada, y son normales los primeros días de vida. Si los uratos se mantienen más allá del cuarto día de vida, se debe consultar con el doctor, ya que es posible que el bebé no esté amamantando lo suficiente.

También te puede interesar:

4 recomendaciones para tener en cuenta con tu recién nacido

Rutinas con un bebé recién nacido

Ictericia del recién nacido

¡Limpia sus ojitos! 

En general lavar diariamente la cara con una esponja empapada en agua es suficiente ,no obstante, en el caso de que el bebé tenga algo de “lagañitas”, se pueden limpiar con suero salino fisiológico y dos gasitas estériles, una para cada ojo, desde la zona de dentro del ojo hacia fuera. Muchos niños tienen un poco obstruido el lagrimal. Hacer un pequeño masajito circular a ambos lados de la nariz puede ayudar a desobstruirlo y limpiarlo. Si la secreción de ojos es abundante, o maloliente, hay que consultarlo con el pediatra.

Trata de no usar cosmeticos, detergentes ni suavizantes 

se desaconseja el uso de perfumes y colonias en contacto directo con la piel del niño, con lo cual se deben elegir cremas sin perfume. En los primeros meses del bebé lo ideal es no usar colonia ni siquiera en la ropa, el olfato es un sentido especialmente importante para el bebé. Por el olfato reconoce a su madre y gracias al olfato encuentra el pezón y succiona. Hay numerosos estudios que demuestran que el niño conoce el olor del calostro. Hay que intentar evitar el contacto con otros olores fuertes sobre todo en los primeros meses.

El uso de detergentes y suavizantes con un perfume intenso también se desaconseja, sobre todo en la ropa que está en contacto directo con la piel del bebé. Lo ideal es que esta ropa sea de algodón y se lave con un jabón hipoalergénico especialmente formulado para bebés

Cuándo ir a urgencias con tu recién nacido

  • Llanto incontrolable: verifica que no es por hambre y cambia el pañal si está húmedo. Consulta cuando además de lo anterior tengas que carga a tu bebé, acariciarlo, hablarle y calentarlo y no logres consolarlo.
  • Coloración: se debe consultar al médico cuando el color de piel se torna amarillo o azulado (cianosis), hay palidez y esta se relaciona con la dificultad para respirar o con sudoración excesiva durante la alimentación.
  • Rechazo, vómito o intolerancia a la leche materna.
  • Irritabilidad o somnolencia: el cambio en los hábitos diarios del recién nacido en relación a su actividad deben considerarse una alerta.Tanto el llanto permanente con la presencia o no de quejido, como el llanto débil y la falta de actividad son signos para evaluación médica.
  • Fiebre: debe ser consultada, una vez se descarte exceso de abrigo.
  • Distensión abdominal acompañada de ausencia de deposición.
  • Orina escasa: menos de tres micciones por día, medidas por el número de pañales cambiados, aproximadamente un pañal por micción.
  • Secreción, mal olor, enrojecimiento y sensibilidad de la piel alrededor del ombligo.

Lee también: Signos de alarma en el recién nacido

4 errores que debes evitar con tu bebé recién nacido

  • Utilizar colchones blandos o almohadas en la cuna donde duerme tu bebé.
  • Colocar a tu niño en decúbito ventral (boca abajo) para dormir.
  • Fumar en el área donde habita tu recién nacido.
  • El contacto con personas que tengan infección respiratoria aguda.

También te puede interesar sobre cuidados inmediatos del recién nacido:

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]