Tu barriguita empieza a crecer, no te preocupes serás la mamá más bonita de todas.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
La salida de los dientes en los hijos es una de las etapas más esperadas por los padres. También, es el momento para que despejes dudas y conozcas recomendaciones para acompañar a tu niño en todo el proceso de dentición, y continúes con su alimentación con leche materna y complementaria de manera normal.
¡Prepárate, ya los dientes vienen en camino!
El proceso de dentición podría iniciar alrededor de los 6 meses, extendiéndose hasta los 24 meses y los primeros dientes en salir, generalmente son los incisivos inferiores. Se pueden presentar casos excepcionales de dientes neonatales, en los que los niños nacen con piezas dentales. En esta situación se sugiere visitar prontamente al odontólogo pediatra. Sin embargo, todos los pequeños deberían recibir un primer chequeo a los 6 meses de edad, y es el odontólogo pediatra quien determinará, según factores de riesgo, cada cuánto deben realizarse chequeos de control o seguimiento.
Estos son algunos síntomas que te indican que los dientes están próximos a salir:
También, debes estar atenta a signos relacionados al inicio del proceso de la erupción dental:
Con frecuencia los padres refieren o asocian la salida de los dientes de sus bebes con la aparición de la fiebre o diarrea. No hay evidencia que estos signos estén relacionados con la erupción dental; sin embargo, sí pueden darse como consecuencia de un proceso infeccioso a causa de la contaminación por los objetos que el niño se lleva a la boca constantemente durante este período. Por tal razón, es importante estar atento a su aparición para manejarlo de forma adecuada.
¿Y si aparece la molesta comezón?
Es normal que tu bebé sienta comezón en sus encías. Para aliviar esta molestia es aconsejable:
Sigue con tu lactancia normal
Una vez a tu bebé le sale su primer diente debes saber que puedes seguir lactando con total normalidad y que es importante seguir estimulando constantemente este proceso. De hecho, se sabe que el amamantamiento no está relacionado con la caries dental.
Algo que debes tener en cuenta durante esta etapa es que el seno no debe ser un objeto de entretención en la boca del bebé, es importante que cuando termines de lactar, se lo retires y hagas un completo proceso de higiene tanto de su boca, como de tu seno, retirando todos los residuos de leche que puedan quedar en estas zonas, con el fin de evitar infecciones.
Recuerda que en esta época debes seguir aplicando las medidas de control sobre la encía del bebé, revisando sí se ve inflamada o irritada, realizando una limpieza adecuada de toda su boca y ayudando a controlar el dolor que le pueda producir la dentición. Para esto, la leche materna es beneficiosa pues produce componentes bioactivos que le ayudarán a desinflamar y aliviar molestias. Evita darle anestésicos, antiinflamatorios tópicos no recetados y siempre consulta con el odontólogo pediatra.
Para evitar que tu bebé muerda los senos
La lengua de tu bebé puede ayudarte en este proceso de desarrollo y te puede proteger de posibles mordiscos, ya que esta, sobrepasa la arcada dental inferior y sirve como protección para tu seno. Estas recomendaciones, también te pueden ser útiles:
Recuerda que es importante que consultes y asistas al pediatra u odontólogo pediatra para conocer todo acerca de los dientes de bebé y la etapa de erupciones dentales y, con esta información, puedas dejar atrás los mitos. No olvides mantener la sincronía de amor, caricias y abrazos entre tú y tu bebé, para que la lactancia siga siendo un proceso armonioso.
Dra. Yira Torres
Pediatra
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
Mi bebé tiene 3 meses y medio
Mi bebé tiene 3 meses y medio y ya le rasca la encía, es normal ?