Recibir tu boletines semana a semana y entérate cómo evoluciona tu bebé register al sitio
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Una dieta óptima es la que da energía y nutrientes en cantidad y calidad, que permiten a las células recibir el aporte de nutrientes para cumplir funciones importantes para el crecimiento y desarrollo.
La Malnutrición infantil es un desbalance entre la ingesta de nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) y las necesidades nutricionales, lo cual altera la composición del cuerpo. Puede darse como desnutrición, sobrepeso u obesidad.
La desnutrición infantil puede obedecer a un déficit en la ingesta de energía (calorías) y nutrientes. Debe clasificarse para establecer hasta dónde ha habido una alteración en el crecimiento y desarrollo e iniciar un plan alimentario según el grado de la misma, edad, talla, peso y sexo. Revisa las etapas alimentarias de tu hijo/a
Dependiendo de la edad, la alimentación debe aportar calorías, proteínas, vitaminas y minerales. Además, la desnutrición se puede presentar por alteraciones orgánicas que impiden la utilización adecuada de los nutrientes y al aumentar las necesidades nutricionales por una enfermedad.
Ve cuáles son los alimentos fundamentales en una dieta balanceada para tu hijo/a:
En el otro extremo de la desnutrición infantil está el sobrepeso u obesidad infantil, que no es el exceso de grasa acumulada por una elevada ingesta de energía desde temprana edad. Tiene causas de tipo genético, ambiental, alimentación inadecuada, sedentarismo y padres obesos. Los lactantes y niños con sobrepeso tienen mayores probabilidades de convertirse en adultos obesos que los delgados.
En el caso de lactantes deben seguirse recomendaciones como:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
nutricion
mi segundo ijo tiene un año tres meses la pediatra me sugirio quitarle el seno xq esta bajo d peso y no come no me coje el biberon ni ningun aclase sd leche d formula ni en cuchara ni en vaso ni en nada no se q hacer me siento desesperada esta muy delgadito y solo quiero tomar el seno me desespera