148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->

Ictericia Neonatal

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print

En muchas ocasiones la ictericia del recién nacido se resuelve sola, sin ningún tratamiento. En otras ocasiones, y, dependiendo de las causas que la produce, puede que sea necesario aplicar un tratamiento de fototerapia.

¿Qué es ictericia?

Se llama ictericia neonatal o del recién nacido al color amarillo de la piel y ojos que posee un bebé en sus primeros días. En primera instancia los padres no deben preocuparse ya que esto es un signo físico muy frecuente. Para comprender por qué un recién nacido adquiere este color, se debe conocer una partícula llamada “bilirrubina”.

 

¿A qué se debe la ictericia?

La bilirrubina es un subproducto del ciclo de producción y renovación de los glóbulos rojos, los cuales tienen un alto recambio durante las primeras semanas de nacimiento. El hígado es el órgano encargado de eliminar la bilirrubina hacia el tubo digestivo, el cual funciona lentamente durante esta etapa. En ocasiones, el grupo sanguíneo de madre y bebé resultan incompatibles, y por esto, existe mayor recambio de glóbulos rojos.

Todos estos factores determinan que la ictericia del recién nacido esté presente en cerca del 50% de los bebés. En la gran mayoría de los casos, esta desaparece en forma espontánea, sin requerir ningún tratamiento. Es la llamada “ictericia fisiológica“.

 

 

¿Cuándo la coloración del recién nacido es preocupante y puede llegar a ser un problema importante que requiera hospitalización?

  • Cuando es muy precoz, es decir, se presenta en las primeras horas de haber nacido.
  • Cuando llega a niveles muy altos. Para evaluar esto, la realización de un examen físico puede bastar, sin embargo, en ocasiones se requiere realizar un examen sanguíneo para determinar el nivel exacto de bilirrubina. Los valores críticos son distintos para las diferentes edades gestacionales y edades desde el momento del nacimiento.
  • Cuando se asocia a anemia y a destrucción masiva de glóbulos rojos (hemólisis).
  • Cuando se asocia a excesiva pérdida de peso del recién nacido. Todos los recién nacidos bajan de peso en los primeros días. Cuando esta baja es mayor a un 10-12% respecto del peso de nacimiento, se requiere control médico.
  • Cuando se prolonga mucho en el tiempo: una ictericia “fisiológica” no debe durar más de dos semanas. Si dura más de este lapso, se requiere evaluación médica.
  • Cuando se asocia a deposiciones blancas.

 

 

¿Cómo tratar la ictericia Neonatal?

En muchas ocasiones la ictericia del recién nacido se resuelve sola, sin ningún tratamiento. En otras ocasiones, y, dependiendo de las causas que la produce, puede que sea necesario aplicar un tratamiento de fototerapia. También puede que se requiera suplementar la alimentación al pecho materno con relleno, cuando se da el caso de una notable baja de peso.

En otros casos, puede ser necesario realizar transfusiones sanguíneas. Si la ictericia está asociada a deposiciones blancas,  se puede llegar a requerir una cirugía de la vía biliar.

En niños de edades mayores la ictericia tiene otras causas, y las más importantes son: hepatitis y problemas sanguíneos.

¿Cómo prevenir la ictericia ?

  • Lactancia materna exclusiva: no acelerarse en usar relleno cuando no es necesario.
  • Las madres que tienen grupo sanguíneo RH negativo y tienen un hijo RH positivo, requerirán una inyección para prevenir que otros eventuales futuros hijos desarrollen destrucción masiva de glóbulos rojos.

Artículos Recomendados:

 

 

Jimena Maluenda
Pediatra
Universidad de Chile

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]