El oficio de ser papás. ¡Prepárate!

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Bebé de 12 a 36 meses > 1er año de bebé > Tu bebé de 18 meses > Crianza respetuosa ¿Cuándo empezar?

Crianza respetuosa ¿Cuándo empezar?

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print

Una niña o un niño que apenas ha cumplido un año aún no tiene capacidad de conceptualizar e interiorizar lo que es un valor o un modal. A esta edad, se aprende copiando el ejemplo de los papás.

 

De nada vale gastarse el tiempo explicándole a tu pequeño de 15 meses que no debe untarse la comida por toda la cara, o que es importante respetar a los demás y ser solidario. Acá importa la experiencia, pues tu niño es un explorador ávido por descubrir el mundo a través de sus sentidos.

Así, si experimenta la gratitud, el amor, la cortesía, la amabilidad y la solidaridad, irá interiorizando valores y modales para luego, a los cuatro años, aplicarlos. Entre tanto, sólo copia el comportamiento y la actitud de sus papás, de tal modo que si ve que das las gracias al recibir un regalo, con una sonrisa y un abrazo, experimentará amor y después, cuando tu niño reciba un regalo, su impulso será agradecer porque su experiencia en una situación similar fue gratificante.

La crianza comienza mucho antes de nacer tu bebé, en la planeación de un proyecto de vida que incluye a tu hijo como actor clave. Entonces, los papás se preparan para brindar a su hijo una educación sustentada en principios de amor: respetar, valorar, agradecer, aceptar, comprenderse, dar lo mejor de sí y disfrutarlo.

De ahí la importancia de abonar el terreno con una buena comunicación de pareja sustentada en el amor y ajustando todo en casa para que tu pequeño pueda desarrollarse libremente, sin tantas prohibiciones o ‘cuidado con esto y aquello’. Por eso es aconsejable reservar un cuarto especial donde pueda experimentar con objetos, armarlos y desarmarlos, pintar, rayar, jugar.

La clave está en compartir con los niños y respetarles sus exploraciones, juegos y fantasías, al tiempo que los papás se tratan armónicamente y manifiestan sus valores en las actividades cotidianas de manera amorosa, lo cual incluye el tono de voz, las palabras y el contacto físico.

En esta edad no se puede castigar el error; si tu niño quebró un vaso, no se le debe castigar, gritar, criticar o invalidar porque se frena su espontaneidad e intimida. La solución es llevarlo a su cuarto exploratorio y mostrarle cómo no romper el vaso o lo que pasa si éste se manipula mal.

Para todo lo anterior, también se recomienda a los papás el uso de juegos didácticos con elementos de la vida cotidiana, así como tomar talleres de programación neurolingüística (PNL), que incluyen técnicas para mejorar la comunicación en todo nivel.

Tener un hijo es una maravillosa oportunidad para redescubrir el mundo, asombrarse, fantasear y jugar, imposible perderla por no dedicarle el tiempo suficiente.

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Un comentario

  1. Cosas importantes q uno debe saber y aceptar
    Que pena. Soy un apersona en pro de los ninos y del trato q merecen y de como deben ser criados y wow!!!!!mira cuantos errores y no por no saberlo todo pq hay cosas q uno como por sentido comun e instinto sabe q no es correcto, sino por dejarse llevar uno por la tension de las circunstancias. Me causa tristeza q aunque trate de hacer todo lo q pude por mi hijito de tres a*os ahora lo hare mejor con mi hija de 8 meses. Se que le doy mucho amor y q lo ayude a ser lo mas libre q se podia dentro de las circunstancias pero…pude haber hecho mas. le seguire dando todo mi amor y tratando de ser mejor con el pues es mi tesoro y nos amamos muchisimo. Creo q lo mas importante es la comunicaion de pareja porque de ahi se benefician los hijos. Conyugues, parejas , cuando su otra parte abogue por el bienestar de sus hijos busquen informacion y no se llenen de orgullo. Todo lo que se pida q sea bueno y de bien para el nino y su desarrollo no tiene nada de malo aprenderlo y aceptarlo.

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]