Un bebé en tu barriguita hace olvidar el pasado, te recuerda el presente y le da valor al futuro.

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Después de dar a luz

Después de dar a luz

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print

A continuación algunos signos propios del posparto. ¿Cómo manejarlos?

Igual que tu cuerpo durante el embarazo tuvo que realizar ajustes para recibir al nuevo ser, después del alumbramiento también hay cambios y cuidados a tener en cuenta para un adecuado regreso a la normalidad.

Sangrado

Durante los primeros siete días después del nacimiento hay sangrado, pero un aumento exagerado podría ser señal de presencia de restos de placenta o membranas placentarias. También muchas mujeres sienten que el vientre no ha bajado suficientemente, lo cual se debe a que el útero sólo disminuye un centímetro por día.

La lactancia tiene una estrecha relación con la disminución del sangrado y la adecuada involución del útero. Se ha comprobado que en las madres que lactan con mayor frecuencia el útero se retrae rápidamente y el sangrado vaginal se hace menor, además pierden peso mucho más rápido en comparación a las que no lactan.

Dolores

La mujeres en posparto pueden sentir dolor leve en las cicatrices quirúrgicas por cesárea o episiotomía, pero esas heridas no pueden enrojecerse o tener secreciones amarillentas o grisáceas que simulen pus porque serían signos de alarma.

Al lactar se pueden dar los entuertos, que son contracciones leves y moderadas tipo cólicos menstruales, debidas a la liberación de la oxitoxina por la salida de la leche ante la succión del bebé, lo cual contrae el útero.

Dificultad al orinar

Es una sensación pasajera que se produce por la sonda vesical, sobre todo en las mujeres con cesárea. Para evitar mayores complicaciones, se recomienda no dejar la sonda más de ocho horas después de la intervención, ingerir abundante agua o líquido y vigilar que la persistencia no sea mayor a cuatro días después del alumbramiento.

Sudoración excesiva

Por los cambios de redistribución circulatoria en el posparto, a veces puedes llegar a tener mayor sudoración e hinchazón en los pies. Estos son síntomas pasajeros que pueden mejorar con buena hidratación y un ambiente fresco.

Fiebre

Cuando este signo de alarma está acompañado con olores fétidos en el sangrado es necesario descartar una infección con el médico.

También puede aparecer fiebre cuando hay mastitis y los síntomas son escalofrío intenso, enrojecimiento de la mama, salida de secreción purulenta por el pezón y lesión tipo tumefacción (endurecimiento).

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]