¡Mamá yo ya estoy listo para esperar la llegada del bebé! ¿Y tú ya hiciste tu plan de parto?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Entre un 10 y un 25% de las mujeres que dan a luz a un bebé pueden experimentar una depresión profunda justo después del parto, siendo más frecuente en embarazos de adolescentes.
Muchas mujeres no pueden entender que el momento que más esperaron durante toda su vida se convierta en una pesadilla de la cual no pueden salir. Llanto, ansiedad, dificultad para dormir y comer, irritabilidad, sentimientos de culpa y hasta ideación suicida pueden pasar por su mente justo después de recibir a su bebé, situación que las hace sentir inútiles y con una inmensa culpa por no poder dar lo que se necesita para cuidar a su hijo.
La depresión posparto o baby blue es más común de lo que se cree, es una condición donde la nueva mamá sufre de una condición depresiva entre moderada e intensa que se extiende por algunos días desde el nacimiento de su bebé hasta un año después. Esta condición afecta el entorno familiar del recién nacido, pues este ve con preocupación la fragilidad del estado anímico de la madre y las posibles consecuencias que esta condición puede traer para el bebé y su correcto desarrollo.
Aunque las mujeres afectadas por la depresión posparto no puedan entender lo que les pasa, esta enfermedad ya ha sido estudiada por años, llegando a la conclusión que son múltiples las causas por las cuales una madre puede llegar a sufrirlas. Algunas razones:
Es necesario aclarar que la definición de depresión está sujeta a la exclusión de factores que desencadenen los episodios de tristeza profunda. En otras palabras, el diagnostico de depresión se realiza muchas veces al descartar otras alteraciones que puedan explicar esa conducta. Lo más importante es que haya un acompañamiento del personal de psiquiatría.
A pesar de sentirse deprimidas y de reconocer para ellas mismas que algo no está bien en su salud mental, muchas mujeres optan por esconder su condición pues temen el rechazo de su familia, de su pareja o amigos.
Por eso, es importante que una mujer converse sinceramente con su médico para que éste le recomiende el tratamiento a seguir ante una depresión posparto. Es muy importante que una mujer no se automedique ni trate de seguir los consejos de personas sin experiencia en el tema, pues esto puede ser peor para su salud mental y la estabilidad de su bebé y su familia.
Dr. Enrique Sánchez
Ginecólogo especialista en Reproducción Humana
INSER
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]