¿Sin poder dormir?, relájate, este es el comienzo de la vida materna.

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Dengue

Dengue

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print

¿Qué es el dengue?* 

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir síntomas parecidos a una gripe con fiebre alta, un importante dolor en las articulaciones y músculos e intenso dolor de cabeza sin congestión nasal y, en algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias. 

Existen cuatro tipos del virus del dengue. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus pero si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres restantes virus, puede sufrir otra vez dengue.

 

¿Cómo se contagia la enfermedad? 

El dengue es transmitido solamente por la picadura de algunas especies de mosquitos Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Ese mosquito, puede picar a cualquier hora del día y de la noche.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos, ni de la leche materna.

El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada.

ciclo del dengue

sintomas del dengue

 

Si ha viajado o vive en una zona donde se conocen casos de dengue y tiene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza y detrás de los ojos, y dolores de los músculos y articulaciones, consulte al Centro de Salud, y allí le dirán si es posible que se trate de dengue y qué debe hacer.

 

¿Hay algún tratamiento?

No hay un tratamiento específico para la enfermedad, solo se realiza tratamiento de lossíntomas.

Por eso es importante ante la sospecha concurrir al Centro de Salud, donde le indicarán al paciente las medidas adecuadas a cada caso.

Tome Paracetamol en caso de dolor intenso o fiebre. Evite tomar aspirina, porque puede favorecer las hemorragias. 

 

Prevención 

Esta enfermedad es básicamente un problema de saneamiento domiciliario y educación ambiental, donde los integrantes de las familias pueden eliminar los criaderos del vector (mosquitos), sin la utilización de productos químicos. Para ello la comunidad debe ser motivada, capacitada y apoyada para las tareas de prevención del Dengue, dado que no serían suficientes las acciones de tratamiento ambiental en lugares públicos para evitar la reproducción del mosquito sin dicha participación. No hay vacuna para prevenir el dengue. La mejor medida de prevención para residentes que viven en áreas infestadas con el Aedes aegypti es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua.

Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua (por ejemplo, envases plásticos, cubos o gomas de automóviles usadas), deberán ser cubiertos o desechados adecuadamente. También, los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y limpiados diariamente; desmalezar terrenos baldíos. Esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.

 

Uso seguro de repelentes en niños

Los productos que contienen DEET (N,N-dietil-m-toluamida) son los repelentes más eficaces contra mosquitos. La American Academy of Pediatrics sugiere usar repelentes con concentraciones menores de DEET (30% o menos) en niños mayores de dos meses de edad; no se recomienda el uso de DEET en bebés menores de dos meses de edad. Consulte a su médico si su bebé necesita protección contra insectos.

  • Proteja la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores.
  • Cuando use repelente en un niño, aplíquelo en sus propias manos y después frótelas en su hijo. Evite aplicarlo en los ojos y boca del niño y úselo cuidadosamente alrededor de sus oídos.
  • No aplique el repelente en las manos de los niños (los niños podrían poner sus manos en sus bocas), ni en piel irritada, cortada o quemada.
  • No permita que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente; haga que un adulto lo haga por ellos.
  • No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.

uso de repelentes

Otros Compuestos: Aceite de citronella (Aulo Gelio Repelente crema al 3%)

Es un extracto de los derivados terpénicos presentes en distintas especies vegetales (citronella de Ceilán y citronella de Java)…Los principales inconvenientes de este compuesto son su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera en el tiempo. 

 

Manejo del hogar y el jardín

 Uso de piretrinas líquidas

La cipermetrina se puede usar dentro y fuera de la casa (Ej Kaotrina) diluidas en agua, según la indicación del fabricante en el envase del producto, y esparcirlo en espacios verdes ó pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.

 

Tabletas con pieretrinas

Colocar en todas las habitaciones donde se duerme una tableta, que tiene una duración de 12hs. (EJ Raid, Fuyi).

 

Aerosoles 

También pueden utilizarse las piretrinas en aerosol (ej Raid Casa y Jardín) para el fumigado dentro del hogar y las plantas de interior y exterior. Cuando se utiliza en interior se deben dejar los ambientes abiertos con mosquiteros para su ventilación.

 

*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]