Conoce como se desarrolla tu bebe, suscribirte a nuestro boletín personalizado register al sitio.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
El peso es uno de los principales cuidados en el tercer trimestre de embarazo. En este último lapso el incremento de peso materno es mayor que en las otras etapas del embarazo. En los nueve meses el promedio de aumento para mujeres de peso corporal adecuado es de 12,5 kilos; el incremento total a las 20 semanas es de 4 kilos; a las 30 semanas, de 8,5 kilos y a las 40 semanas, de 12,5 kilos.
Todos estos cambios son normales si los mantienes dentro de incrementos normales, los cuales deben ser evaluados durante el embarazo completo, mediante la asistencia periódica al control prenatal.
Un incremento exagerado de peso puede ocasionar problemas para la mamá y el bebé durante el embarazo y el nacimiento. Además, junto con los cambios en centro de gravedad, puede ocasionarte mayor dificultad para caminar y ser una predisposición a caídas.
Durante el embarazo, el aumento del volumen del abdomen produce cambios en la expansión del tórax, se requiere mayor cantidad de oxígeno y hay diferentes cambios en la capacidad de los pulmones. Todo esto se traduce en sensación de falta de aire, que es aún mayor en el tercer trimestre del embarazo.
Cuidados en el tercer trimestre de embarazo en los cambios urubarios. Los factores mecánicos (compresión), hormonales, circulatorios, producen grandes cambios en el sistema urinario, entre otros: agrandamiento de los riñones, dilatación de vías urinarias, disminución de la capacidad de la vejiga por compresión del aumento gradual del tamaño del útero, cambios bioquímicos en la función renal.
Para los cuidados en el tercer trimestre de embarazo, todo esto se traduce en mayor frecuencia para orinar, mayor probabilidad de infecciones urinarias, incontinencia urinaria, peso en la vejiga. Es importante que durante el control prenatal, mediante lo aprendido en el curso psicoprofiláctico, hagas ejercicios de los músculos de la pelvis y perineales, y en el posparto, dependiendo de la evolución, realices rehabilitación de los músculos del piso pélvico.
Dependiendo de si estás embarazada por primera vez o si has tenido otros partos antes, puede ocurrir que te sientas más cómoda para respirar, no sientas tanta presión a nivel del estómago, sientas que “la barriga está más baja” o que “el bebé está más bajo”, lo cual se asocia con mayor presión en la pelvis, peso en la vejiga y vagina.
Esta sintomatología se presenta aproximadamente dos o tres semanas antes del nacimiento en madres primerizas, y al inicio del parto en las que ya han dado a luz. Durante el control prenatal el médico, mediante exploración externa o vía vaginal, puede establecer el grado de encajamiento. Si este existe se puede predecir, aunque no es garantía, un nacimiento por parto vía vaginal.
Son las que producen cambios en el cuello del útero y se presentan antes de las 37 semanas. Son regulares, persistentes y dolorosas, a diferencia de las de Braxton Hicks, que no son regulares, ni persistentes y casi no producen dolor.
Algunas veces las contracciones de parto pretérmino se asocian con algún tipo de expulsión de secreción mucoide vía vaginal. De todas maneras, si tienes contracciones persistentes, regulares, dolorosas y aún no completas las 37 semanas, debes consultar inmediatamente al médico.
El útero, desde el primer trimestre del embarazo, presenta contracciones irregulares, que son indoloras, pueden ser detectadas en el segundo trimestre mediante palpación abdominal y reciben el nombre de contracciones de Braxton Hicks. En el último mes del embarazo estas son poco frecuentes, pero se pueden dar cuando la madre tiene mayor actividad física y desaparecen con el reposo. En las dos últimas semanas pueden ser más regulares (episodios de cada 10 a 20 minutos) y pueden producir algunas molestias. Si en la semana 36 tienes contracciones que van aumentado de intensidad, duración y molestia, debes consultar al médico porque esto es destacado entre los cuidados en el tercer trimestre de embarazo.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
DUDA?
HOLA TENGO UNA DUDA YO ESTOY EN LA SEMANA 32 DE MI EMBARAZO Y TENGO MI HIJO DE 5 AÑOS QUE TIENE VARICELA Y YO YA LA TUVE DE CHICA. QUISIERA SABER SI EL BEBE SE LA PUEDE CONTAGIAR Y SI HAY ALGUN RIESGO?