Recibir tus boletines semana a semana y entérate cómo evoluciona tu bebé register al sitio

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > 4to mes de bebé > Semana 19 de bebé > Circuncisión en niños: cuidados después de una circuncisión

Circuncisión en niños: cuidados después de una circuncisión

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print
circuncisión en niños

La circuncisión en niños es un procedimiento que en ocasiones es necesario practicar. Conoce cuáles son los cuidados que debes tener después de esta cirugía.

Recomendaciones para la circuncisión en niños

Salvo por preceptos religiosos o por costumbres sociales, la circuncisión en niños no es un procedimiento obligatorio en todos los varones recién nacidos o de edades mayores. Aunque en algunos casos es necesario practicarla, cada vez es menos indicada. No se recomienda la circuncisión en niños de menos de dos kilogramos de peso o si presentan algún problema médico.

Cuidados  y recuperación post circuncisión en niños

Si la cirugía se realiza bajo anestesia general, tu niño no va a sentir nada. Sin embargo, en los mayores de un año, después que ha pasado el efecto de la anestesia, el pene puede estar hinchado; ésta es una condición normal. En los bebés, habitualmente, no se presentan alteraciones.

1) El área afectada queda protegida con gasas, que pueden tener sangre y deben permanecer en su lugar hasta el día siguiente.

2) En caso de bebés que usan pañal, dada la humedad que se genera en esta zona, las gasas pueden caerse antes de que hayan pasado las primeras 24 horas. En los mayorcitos, mientras no se toquen accidentalmente, pueden permanecer hasta el otro día.

3) Acomodado con sus pañales, el bebé no tendrá problemas durante el sueño. Los mayores deben dormir de lado, en posición fetal, para evitar que las sábanas y cobijas rocen el área genital y ocasionen más molestias.

4) Cuando vayas a retirar las gasas, debes humedecerlas con abundante agua limpia y tibia, luego córtalas con unas tijeras pequeñas. Esto debe hacerse con mucha delicadeza para no retirar las costras que se hayan podido formar, pues generaría sangrado y unas cicatrices desagradables.

  • Luego, introduce el pene en agua tibia y cuidadosamente lava con agua que contenga un poco de sal. No uses jabón, ocasionará mayores molestias.
  • Después seca muy bien y aplica crema antibiótica por cinco o seis días. Si es necesario, puedes usar vaselina.
  • En bebés pequeños se recomienda repetir este procedimiento varias veces al día, probablemente a cada cambio de pañal; en los niños mayores, repetirlo dos veces al día.

 

5) Llama al médico si la orina sale a gotas, la cabeza del pene está azul o negra, la línea de incisión tiene más de unas cuantas gotas de sangre, el área parece infectada (tiene inflamación o mal olor), hay fiebre o tu niño parece estar enfermo.

Aquí te dejamos un video sobre los cuidados que debe tener tu hijo después de la operación:

Artículos Relacionados

 

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]