Mamá, tu bienestar es el bienestar de tu bebé. ¿Qué te hace feliz?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Antes de iniciar la alimentación complementaria es importante saber que el principal alimento durante el primer año de vida, debe ser la leche materna. Si por motivos de causa mayor esto no puede ser posible, el bebé debe ser alimentado con fórmulas especializadas.
La alimentación complementaria se debe iniciar a partir de los seis meses, incorporando alimentos sólidos o semisólidos como papillas o puré. También se puede incluir líquidos como jugos de fruta y agua. Esto ocurre a partir de esta edad para cubrir los requerimientos nutricionales del bebé. Además de estimular el desarrollo neurológico y motor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A los seis meses los bebés ya tienen un control de cabeza y de tronco por lo que empiezan a utilizar la musculatura masticatoria y hay un incremento en las percepciones sensoriales como lo son el olfato, visión, gusto y tacto de alimentos. Además, a esta edad ocurre la extinción del reflejo de exclusión donde los bebés dejan de vomitar los alimentos que no son leche materna.
Existen dos formas de introducir la alimentación complementaria:
Lo ideal es partir con una consistencia de papilla o puré suave sin grumos ni trozos de fibra que puedan producir el reflejo de exclusión en el niño. Poco a poco se debe ir espesando la consistencia de la comida; pasando luego de un tiempo a ser molida con tenedor y luego ser picada en pedazos muy pequeños.
Carole Glisser
Nutricionista
Universidad del desarrollo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]