¿Un poco deprimida?, mamá no me gusta verte llorar.

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Bebé de 12 a 36 meses > 2do año de bebé > Cómo enseñar modales y valores a los niños

Cómo enseñar modales y valores a los niños

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print
disciplina positiva

Para enseñar valores y modales a los niños hay que partir del ejemplo, ya que los niños pequeños aprenden todo por imitación y observación.

Los valores y modales en los niños son pilares fundamentales para su desarrollo y para la forma en la que interactúan con el mundo y afrontan las situaciones que se le presenten a lo largo de sus vidas.

Una labor tan esencial, como enseñar valores y modales, debe hacerse desde casa y no puede dejarse en manos de terceros. Es importante comenzar desde el nacimiento del bebé, y saber que es fundamental que todo parte desde el modelaje que los padres realizan, es decir: cómo se comportan entre ellos, la dinámica de la familia, cómo solucionan los conflictos y cómo se relacionan con el niño.

Cuando se enseñan valores y maneras también se están estableciendo los cimientos sobre los cuales el niño va a ir construyendo su vida y aprendiendo a relacionarse consigo mismo y con todos los que le rodean.

¿Cómo enseñar valores y modales a nuestros hijos?

Los padres son el principal rol para seguir de los niños y por ende copiarán sus conductas, especialmente en todo lo relacionado al amor, respeto, seguridad emocional, humildad y honradez.

En tal sentido mostrarle a través de las obras y el ejemplo es la mejor forma de enseñar valores y modales a los niños:

  • Si los padres se hablan con la verdad entre ellos, les hablan a sus hijos con la verdad y no mienten, los niños aprenderán a que decir la verdad trae buenos resultados.
  • Si los padres se calman antes de hablar cuando están enojados, y no explotan al frente de sus hijos, ellos aprenderán a hacer lo mismo cuando se desregulen.
  • Si los padres muestran humildad y admiten sus errores frente a sus niños, ellos entenderán que es de valientes pedir perdón, porque hasta sus propios padres lo hacen.

Otra forma muy valiosa de enseñar valores y modales a los niños es a través del juego y rutinas que se ajusten a la edad del niño. Es recomendable utilizar juguetes que incluyan personajes que se asemejen a personas reales para que los niños puedan jugar a replicar situaciones cotidianas en las que se involucren los valores que se quieren inculcar. Por ejemplo, juguetes que incluyan a personajes como bomberos, maestros, veterinarios, entre otros. Este tipo de juguetes ayudan a que los niños desarrollen valores importantes como la empatía, el respeto, la tolerancia, el cuidado de otros seres vivos, entre otros.

 

Disciplina positiva para niños según la edad

La disciplina depende mucho de la edad: Los primeros 3 años es más importante regular y calmar a un niño que disciplinarlo, ya que no existe mucha consciencia de lo “bueno y lo malo” a esa edad. El mejor aprendizaje en la primera infancia es la observación y el modelaje, v/s la instrucción oral.

De los 4 años en adelante podemos disciplinar en casos puntuales, cuando los niños transgredan las normas básicas de convivencia. Los castigos pueden ser reducir periodos de televisión, videojuegos, celular, juegos preferidos, etc. Éstos deben ser por un tiempo razonable, y deben ser conversados de forma calmada y tranquila, y no con gritos y discusiones. Como disciplina positiva, siempre antes del castigo debe ir el refuerzo positivo, ayudar a los niños a sentirse valiosos, reforzar las conductas positivas dentro y fuera del hogar, y en casos puntuales castigar conductas negativas.

Por ejemplo, si sabemos que el niño se desregula mucho en el supermercado, anticipar y conversar con él antes de salir de casa, explicando todo lo que vamos a hacer, y ofreciendo una recompensa (jugar a su juego favorito) al regreso a casa si no hace una “pataleta”.

 

Dra. Paola Astudillo Carmi

Médico familiar infantil

Universidad de Santiago de Chile

Artículos de interés:

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]