Cada momento con tu bebé te llena de amor, ternura y felicidad.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Mi nombre es Claudia Gómez, madre de 2 niñas maravillosas, casada hace 12 años, Matrona, IBCLC Consultora Internacional de Lactancia Materna, Instructora de Masaje Infantil de IAIM, pero esta vez no quiero hablar como profesional, sino como madre.
Quiero compartir con ustedes una práctica ancestral, pero que actualmente se a puesto “de moda”, tiene sus controversias, así como sus opositores y defensores (como todo en la vida).
Es muy importante e indispensable educarse y conocer las ventajas y desventajas del colecho, para que cada familia pueda tomar una decisión informada, responsable y libre con respecto a esta práctica.
A continuación les brindaré información confiable, basada en estudios cientificos sobre el colecho, así como también mi experiencia personal en cuánto a ésta práctica.
Tengo 2 hijas, que actualmente tienen 11 y 7 años, viví la experiencia de colechar y de no colechar (ambos extremos).
Con mi hija mayor, como madre primeriza, matrona, en esos años cuadrada ante una crianza convencional y poco informada… mi decisión fue que “tenía que dormir en su cuna de pequeña para que se acostumbrara” y así fue como cada noche me levantaba muchas veces para que durmiera en su cuna y luego para que durmiera en su pieza.
Años después viví el otro lado de la moneda, con mi hija menor colechando hasta los 3-4 años (la edad promedio hasta que colechan los niños, luego generalmente se van solitos a su pieza o piden tener su espacio propio) e incluso más…. ya que, ahora durante la pandemia, se angustio mucho porque ambos padres trabajamos en el área de la salud lo que la angustio mucho, por lo que, volvió al lugar más seguro que existe para un niño… la cama de sus padres.
Cada una fue una experiencia completamente diferente, y debo decir que después de experimentar los beneficios del colecho lo recomiendo al 100%.
Los beneficios del colecho son numerosos, aquí comparto los más relevantes.
1. TODA LA FAMILIA DUERME Y DESCANSA MEJOR.
Tener a tu bebe al lado tuyo en medio de la noche es maravilloso. Puedes calmarlo, darle la teta, sin tener que despertar completamente ni salir de tu cama, lo que, se agradece mucho, especialmente en invierno. Además al ser consolado rápidamente se vuelve a dormir de inmediato.
En el otro extremo (no colechando), en la misma situación debes levantarte, tomar a tu bebe en brazos, calmarlo, luego intentar que se duerma nuevamente (en eso ya se ha despertado toda la familia), te da frio y luego te cuesta volver a dormirte. Para que en un par de horas más (con suerte) se repita todo nuevamente.
2. REDUCE EL RIESGO DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL).
Varios estudios sugieren que el colecho, practicado de una forma segura, reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), lo que se define como “la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano.”
Existe controversias entre distintas posturas, algunos oponentes del colecho afirman que éste aumenta el riesgo de muerte súbita, lo cual es erróneo, ya que en este caso la causa sería por aplastamiento (asfixia) y no “causa inexplicable”, es por esto que el colecho NO es para todos y hay ciertas recomendaciones para practicar un colecho seguro.
3. CREA UNA CONEXIÓN MÁS FUERTE ENTRE MADRE E HIJO
El contacto de piel con piel promueve la producción de oxitocina, y con esto el apego. Debido a esto los niños que han dormido con la madre tienen una conexión más fuerte y desarrollan una personalidad más segura de sí misma, contrario a lo que popularmente se promulga que son niños “más dependientes”.
4. FACILITA EL AMAMANTAMIENTO.
Como lo menciones anteriormente el colecho es maravilloso si de lactancia se trata, te da todas las facilidades para alimentar a tu bebe “sin moverte de tu escritorio”, sigues acostada, calentita y además puedes descansar mientras amamantas porque ni siquiera es necesario despertarse completamente para amamantarlo.
Algo anecdótico es que llegada una edad ellos tienen un “autoservicio”, recuerdo muchas veces haber despertado y encontrarme con Julieta pegada a su teta, había llegado solita!!!
Es maravilloso no tener que levantarse a mitad de noche a buscar al bebe que está llorando en su cuna, sobre todo si es de invierno y hace frio
5. MEJORA EL AUTOESTIMA Y SEGURIDAD DEL NIÑO.
Hay diversos estudios que sugieren que los niños que han practicado el colecho con sus padres tienen una personalidad más independiente, son menos “temerosos”, y más sociables. Lo cual he podido comprobar personalmente en los diferentes personalidades de mis hijas.
6. EL SUEÑO DE LA MADRE E HIJO SE SINCRONIZAN
Algunos estudios refieren que las madres y los hijos que colechan tienen los mismos ciclos de sueño, es decir, se despiertan al mismo tiempo y ambos se vuelven a dormir con más rapidez. Algo que también me consta en lo personal, porque de que era una bebe Julieta tiene una especie de “radar” en que cuando me muevo de su lado se despierta a los 5 segundos.
También me ha pasado que cuando está enferma aunque éste durmiendo estoy alerta a cada respiración, tos o quejido que pudiera tener.
Por este motivo, ahora pese a que ya están más grandes cuándo están enfermas me las llevo a dormir a nuestra cama, en especial porque ambas son asmáticas.
7. ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA E IRREPETIBLE
El colecho es una experiencia hermosa, natural e instintiva.
Si lo pensamos bien, el resto de los mamíferos colecha, jamás veremos a un perrito, durmiendo en “la cama de al lado”, toda cría siempre está pegada a su madre, porque es lo natural.
Por otra parte, nuestros hijos crecen tan rápido que no te darás cuenta cuando llegue el día que seas tú quién le pida que se acueste un rato contigo.
Si bien el colecho no es para todos a nosotros (a mi esposo y a mí) nos acomoda y lo disfrutamos, sabemos que tiene fecha de vencimiento. De hecho como lo dije anteriormente ya habíamos dejado de colechar, pero con la pandemia hubo un retroceso en eso, y es que como es natural nuestra cría busco la seguridad de su nido y obviamente fue recibida, porque algo que también transmites es que sus padres siempre estarán ahí cuando los necesite, cuando sienta miedo, angustia, soledad o simplemente desee ser abrazada y contenida.
Aunque debo reconocer que ahora que Julieta está más grande no duermo muy bien que digamos, sin mencionar que a veces (rara vez) también llega Sofía!!!
Pero ahora, que ya nos dio COVID suave y sin ninguna complicación, ella está más tranquila porque vio que sobrevivimos (ese era su gran temor), por lo que, estamos trabajando en el retorno a su pieza, sin forzarla, de a poco de la manera más respetuosa posible.
Al conversar con mi esposo reconocemos que esto nos genera sentimientos encontrados, porque nos gusta dormir con ella… despertar y ver a tu cría inmediatamente, la paz que irradia y transmite durmiendo en su nido y poder despertarla a besos, no tiene precio.
Bueno ahora vamos a lo importante a la hora colechar, las consideraciones que se deben tener en especial cuando inicias está práctica, ya que, tu bebé es muy pequeño.
Para EVITAR RIESGOS A LA HORA DE DORMIR CON TÚ BEBE, sigue atentamente los siguientes consejos:
NO duermas con tu bebé en la misma cama si:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]