Mamá tu alimentación es muy importante, mantén una dieta saludable

148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Embarazo

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Foro

Últimos temas comentados

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

-->
Inicio > Embarazo > Trimestre 2 de embarazo > Semana 20 de embarazo > Gingivitis durante el embarazo

Gingivitis durante el embarazo

Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en print

Los cambios que se producen en el embarazo hacen a la futura mamá más susceptible a enfermedades bucales tales como la gingivitis y la caries dental.*

Estos cambios se producen en la mujer en todos los niveles tanto en el aspecto físico, químico y psicológico.

Las alteraciones bucales del embarazo mas frecuentes son las siguientes:

Gingivitis

En el embarazo se produce un aumento de las hormonas llamadas progesterona y estrógenos las cuales condicionan cambios en las estructuras de todo el organismo y entre ellas especialmente en los tejidos de la boca. Estos tejidos aumentan la irrigación sanguínea y sufren una mayor capacidad inflamatoria ante los irritantes locales externos tales como la placa bacteriana.

A esta inflamación la llamamos gingivitis y consiste en una inflamación de las encías que aparecen enrojecidos, edematosas, sensibles y con tendencia al sangrado espontaneo o por estímulos pequeños como el masticar o cepillarse los dientes.

Durante el embarazo esta alteración es tan frecuente y especifica que recibe el nombre de gingivitis del embarazo, es más evidente a partir del tercer mes de embarazo, y si la mujer padecía previamente gingivitis o enfermedad periodontal empeora.

*Escrito por la Dra. Alexandra Castañeda.

Artículos relacionados

Te puede interesar

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Un comentario

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]