Conserva todos los recuerdos maravillosos en tu diario,Suscríbete.y crear tus recuerdos.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Luego de realizarte un test de embarazo y recibir la noticia de que los resultados son positivos comienza un trayecto de 9 meses, en el que una nueva vida se forma dentro de ti y por tal razón tú cuerpo comienza a experimentar diversos cambios. El camino estará lleno de dudas e incertidumbres, por eso es importante conocer las preguntas que no pueden faltar en tu primera cita de control prenatal.
Es muy probable que surjan muchas más preguntas o que el tiempo se haga corto para todo lo que necesitas saber. Por eso esta guía de 7 preguntas que debes hacer en tu primera cita de control prenatal te servirá como base para que no se te olvide aclarar algunos de los temas más prioritarios para ti y tu bebé durante esta etapa.
1. ¿Qué vitaminas prenatales debo tomar durante el embarazo y por qué son necesarias?: esta pregunta es fundamental en tu primera cita del control prenatal porque en el 100% de los embarazos es necesario complementarse con ácido fólico, minerales y vitaminas, para contribuir al buen desarrollo del bebé. Consulta con tu médico para que te complementes con las vitaminas prenatales más completas y que preferiblemente solo debas realizar una toma al día. Pregúntale a tu ginecólogo por las vitaminas prenatales Viplena que tienen 23 micronutrientes, entre ellos DHA y ácido fólico.
2. ¿Qué medicamentos puedo tomar en casos de reflujo, dolor de cabeza, náuseas, etc?: durante el embarazo el uso de medicamentos es bastante restringido ya que sus componentes pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo del bebé. En tal sentido, una de las preguntas que debes hacer en tu primera cita de control prenatal es qué tienes permitido tomar y si tenías alguna condición médica especial antes del embarazo cómo debes tratarla.
3. ¿Puedo hacer ejercicio en el embarazo? ¿Qué ejercicios están permitidos?: la actividad física es muy importante durante el embarazo. Si previo a la gestación ya eras una persona muy activa es importante que en la primera cita prenatal preguntes qué rutinas puedes continuar haciendo y con qué cuidados. Si, por el contrario, eras un poco sedentaria el embarazo es un buen momento para comenzar a hacer alguna actividad física que te beneficie a ti y a tu bebé.
4. ¿Qué debo comer y qué alimentos están restringidos en el embarazo?: los cuidados que tengas con la alimentación durante tu embarazo son fundamentales para tener un bebé sano, que en el futuro será un adulto pleno. Igualmente, una alimentación adecuada disminuirá significativamente los riesgos que se puedan presentar en el embarazo como preclampsia, diabetes gestacional, etc. Recuerda que además de una buena alimentación también es necesario complementarse con vitaminas prenatales.
5. ¿Cuáles son los signos de alarma en el primer trimestre de embarazo?: estar en la capacidad de identificar qué es normal y qué no durante los primeros meses de embarazo es fundamental para brindarte tranquilidad y reconocer cuáles son los motivos por los que debes correr a urgencias. En la primera consulta prenatal una pregunta que debes hacer es cuáles son los principales síntomas que vas a experimentar en esta etapa y cuándo debes considerarlos un signo de alarma, así como las posibles complicaciones que se puedan presentar.
6. ¿Cada cuánto debo hacer los controles prenatales y ecografías?: es importante tener muy claro la frecuencia con la que debes asistir a los controles prenatales, los exámenes y/o ecografías que debes hacerte antes o después de cada cita y la importancia de cada uno de esos controles y estudios para el adecuado desarrollo de tu bebé y para lograr un embarazo sano y venturoso.
7. ¿Puedo diseñar mi plan de parto?: existen diversos tipos de parto y la decisión del tipo de parto que quieras tener debe recaer sobre ti, con excepción de casos muy específicos o complicaciones médicas que requieran un determinado tipo de parto. Si es muy importante para ti tener un parto en concreto es primordial que una de las preguntas que debes hacer durante la primera consulta prenatal es si tienes libertad para diseñar tu plan de parto y llevarlo a cabo con su acompañamiento y respeto de tus decisiones. Es importante conocer cómo organiza los partos de urgencia, cómo es su manejo del dolor, inducción del parto, etc, estas preguntas en el primer control prenatal te ayudarán a saber si estás viéndote con el especialista adecuado para tus requerimientos.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]